![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFZpo_aMb5Liu-kT0iE7dnbsxOc6VrP_vzstfn5HP86XNfNKo1-uYb6Lh0QKJBBZWtuyCiHE-n4nWJwb5ZfszLzOOIsfAuEhLPvXT3USzBUGJMjenIMSdePyrJKqCzWnVwAdBmPHmLe_Y/s400/trama+y+urdimbre+ok.jpg)
Un concepto básico a la hora de entender el complejo mundo de los textiles es conocer la diferencia entre trama y urdimbre. Los géneros textiles están compuestos por un urdimbre y una trama. El urdimbre lo componen los hilos que van en sentido de la altura (longitudinal). Y la trama son hilos que se entrecruzan con la urdimbre en sentido de la anchura (transversal).
Es importante saber que la urdimbre se tensa en el telar antes de empezar a tejer; esto significa que hay más ‘holgura’ a lo ancho, es decir, en el sentido de la trama.
Por este motivo es importante saber que a la hora de tapizare un sofá, el tejido tiene más resistencia si se utiliza en el sentido urdimbre, que suele ser el recomendado por el fabricante.
En mi empresa tenemos problema de diferencia de tonos, en cinta de poliester, y le sindican que es por problemas de termofijado. Me gustaría saber si es realmente la causa o también puede ser por problemas en la tintorería.
ResponderEliminar